Finanzas y estrategia empresarial

ICCF@IE Business School

Domine las habilidades esenciales en finanzas corporativas con la Certificación Internacional en Finanzas Corporativas.
Presentación

Executive Online Certificate – ICCF@IE Business School

La Certificación Internacional en Finanzas Corporativas (en inglés International Certificate in Corporate Finance – ICCF) es la vía rápida hacia la certificación de referencia en finanzas corporativas. Desde 2014, más de 6.000 profesionales financieros actuales y aspirantes han obtenido la certificación ICCF.

Beneficios

Puntos principales

Accede a contenidos de primera calidad mientras mantienes el control de tu agenda

Descubre los vídeos de las clases, las pruebas, los casos prácticos, las clases magistrales accesibles en línea en una plataforma muy fácil de usar. Estos cursos requerirán de 3 a 5 horas de trabajo personal por semana.

Disfruta de un apoyo permanente

Aprovecha el foro online y las videoconferencias para consultar tus dudas con los profesores o docentes auxiliares. Prepara los casos prácticos con compañeros de convocatoria presencialmente o de manera online.

Consigue una certificación prestigiosa

Este curso impartido por profesores de esta prestigiosa escuela de negocios te permitirá conseguir la certificación entregado por IE Business School. Lo obtendrás tras validar tus conocimientos, resolviendo 3 casos prácticos y un examen final de 2 horas que podrás realizar en cualquier parte del mundo, en un centro Pearson VUE.

Expande tu red

Con 6.000 miembros, la comunidad de ex-alumnos es una red muy efectiva para acelerar tu carrera.

Formateur

Profesores

Virginia Bombín
ICCF@IE Business School

Virginia Bombín es profesora de Finanzas en el IE Business School y en la Financial Times IE Corporate Learning Alliance. También le gusta participar en proyectos empresariales de planificación financiera y evaluar el bienestar financiero de las empresas.

Pablo García Estévez
ICCF@IE Business School

Doctor en « Administración y dirección de empresas » (UCM) y Máster en « Dirección de entidades financieras » (IEB).
Especialista en mercado des capitales (IEB) y de banca privada y de mercados financieros (IEB).

Juan Pedro GOMEZ
ICCF@IE Business School

Doctorado en economía, Universidad Carlos III, Madrid, España; Licenciatura en economía, Universidad Complutense, Madrid, España.
Licenciatura en ciencias actuariales, Universidad Complutense, Madrid, España.

Programa
3 módulos en línea
de 6 semanas cada uno

Requisitos previos

Los recursos de aprendizaje en línea y el libro de texto estarán disponibles y accesibles en todo momento desde nuestra plataforma de elearning una vez que el programa haya empezado.

Te permitirán revisar las nociones de:

  • Cuenta de pérdidas y ganancias (PyG)
  • Estado de flujos de efectivo
  • Activos económicos

Objetivos

El ICCF@IE Business School se compone de 3 cursos de 6 semanas de duración cada uno y de 3 casos prácticos.

  • Análisis financiero
  • Valoración de empresas
  • Decisiones de inversión y financiación

Los 3 cursos y sus casos prácticos requieren aproximadamente 96 horas de trabajo, en el transcurso de 5 meses.

El curso le prepara para el examen final del ICCF que se puede tomar en cualquier centro Pearson VUE en todo el mundo.

Objetivos

El objetivo del análisis financiero es diagnosticar el pasado para comprender el presente y tratar de predecir el futuro. El objetivo educativo de este curso es proporcionar a los estudiantes una metodología clara, simple y efectiva que les permita completar con éxito los análisis financieros de forma independiente.

Docente :
Profesora Virginia Bombín

Semana 1: Análisis del margen

Introducción al análisis financiero :

  • ¿ Por qué proceder a un análisis financiero ?
  • Errores comunes
  • Mapa y estructura
  • Primera parte: Análisis del margen
  • Concepto
  • Valor añadido
Semana 2 : Análisis de inversiones

α. Adquisición de activos fijos

  • Estado de amortización de los activos fijos
  • Política de inversión : estado de amortización de los activos fijos frente al Capex

β. Requerimientos de fondo de maniobra

  • Concepto
  • Característicass
  • Cálculo
Semana 3: Análisis de la financiación

α. Enfoque dinámico
β. Enfoque estático

Semana 4 : Análisis de rentabilidad

α. Rentabilidad económica

  • Concepto
  • Medición

β. RB. Rentabilidad sobre recursos propios

  • Concept
  • Medición
  • Limitación

γ. Apalancamiento

  • Concepto
  • Medición
  • Conclusión
Semanas 4 y 5 : Caso práctico

Un caso real :

  • 40 preguntas numéricas
  • Ensayo de 500 palabras

Objetivos

Este curso presenta los métodos y enfoques de valoración de empresas. Aprenderás los matices de estos enfoques y comprenderás cómo se aplican en casos reales.

Docente :
Profesor Pablo Garcia

Semana 1 : Visión general de las diferentes metodologías

α. ¿Por qué hacer una valoración de empresas?

β. Dos métodos, dos enfoques

  • Enfoque directo, método intrínseco
  • Enfoque directo, método relativo-
  • Enfoque indirecto, método intrínseco
  • Enfoque indirect
  • to, método relativo
Semana 2 : Múltiplos
  • Seleccionar múltiplos
  • Aplicarlo al caso práctico
  • Media, mediana y regresión
  • ¿ Qué años tomar en consideración ?
Semana 3 : Descontando el flujo de efectivo
  • Aplicarlo al caso práctico
  • Coste del capital
  • Errores comunes
  • Desde la valoración económica de activos comunes a la valoración de empresas
Semana 4 : Consideraciones adicionales
  • Métodos patrimoniales
  • Métodos Opco y Propco
  • Advertencia
  • Conclusión
  • Consideraciones adicionales
Semanas 5 y 6 : Caso práctico

Estudio de un caso real de una empresa que cotiza en bolsa, en la que tendrá que producir una valoración mediante la implementación de los principales métodos y enfoques vistos durante las 4 semanas de curso y pensar en los fundamentos de su valor.

Objetivos

Con una visión clara de la salud financiera de una empresa y de su valoración, ahora estamos equipados para tomar decisiones financieras.
Este curso presenta los conceptos principales y las herramientas operativas en este dominio, a fin de tomar decisiones acertadas o brindar el asesoramiento adecuado.

Docente :
Profesor Juan Pedro Gomez

Semana 1 : Decisiones de inversión
  • Introducción
  • Decisiones de inversión
  • Caja de herramientas
  • Valor actual neto
  • Tasa interna de retorno
  • Retorno
  • Otras consideraciones
  • Concepto, interés, defectos de estas herramientas.
Semana 2 : Fundamentos conceptuales de la decisión de inversión
  • Enfoque tradicional
  • Modigliani & Miller
  • Teoría de jerarquía financiera
  • Otros enfoques
Semana 3 : Cómo elegir una estructura financiera
  • Enfoques tradicionales
  • Conceptos principales
  • Factor de elección
  • Criterios contables y financieros
Semana 4 : La implementación de la política de financiación
  • La estructura de la deuda
  • Cláusulas-
  • Renegociación de la deuda
  • ¿ Por qué mantener efectivo ?
  • Las palancas de una buena política de deuda.
  • Conclusión
Semanas 5 y 6 : Caso práctico

El caso práctico requerirá responder a una prueba tipo test

Condiciones para obtener

El examen final de 2 horas se compone de 120 preguntas. Se puede realizar en cualquier centro Pearson VUE en el mundo, en 150 países.

Las condiciones para obtener el certificado son las siguientes :

  • Participación activa a los 3 módulos;
  • Nota mínima de 50% en cada caso práctico;
  • Nota mínima de 500/800 en el examen final.

La nota final se calcula como el promedio ponderado de las notas de los casos de estudio (30%) y la nota del examen final (70%).